![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2q-f9svrnjEmcxaoO-Dgo8r1PitMzdSGGv3NGGJxToVoxVp59UVKhTYgVQjyhngdhyphenhyphenJIgxJGzSKoIfznpuW2nmGIqbmwqvf0RwBdNc0vFLyl8zvJtVZ6-8hBWnhQFNtojwLtLb6BhP-ub/s1600/Sin+t%C3%ADtulo.jpg)
Educar a los/las hijos/as supone ir desarrollando en ellos/as conductas de una mayor AUTONOMÍA y RESPONSABILIDAD: Queremos que sean RESPONSABLES para tomar decisiones, obrar convenientemente y hacerse cargo de las consecuencias que se deriven de sus conductas.
Para los/las chicos/as ser responsable debe SIGNIFICAR:
- ser capaz de decidir por sí sólo/a,
- ser capaz de hacerse cargo de las consecuencias de sus conductas,
- ser capaz de hacerse cargo de las consecuencias de sus conductas,
- y demostrar independencia y autonomía en sus opiniones y conductas.
EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD está
en relación con otros valores tales como el uso de la LIBERTAD, la AUTOESTIMA,
el AUTOCONTROL, la SEGURIDAD PERSONAL O LA AUTOCONFIANZA.
¡Hacernos responsables nos hace SER MÁS EFICACES! Para el desarrollo de la RESPONSABILIDAD es importante... EDUCAR CON NORMAS |
Artículo muy interesante de "Educación en familia" sobre EDUCAR LA RESPONSABILIDAD...
http://www.familias.educar-en-la-responsabilidad.html
(Un fragmento del artículo)
Artículo sobre LA RESPONSABILIDAD EN EL NIÑO de RECURSOS EDUCATIVOS del Ministerio de Educación
http://ntic.educacion.padres/orientacion_familiar/la_responsabilidad_en_el_nino/
(Un fragmento del artículo)
"Las habilidades que conforman la responsabilidad:
- Compromiso: se trata de que los niños y niñas sepan asumir y cumplir obligaciones, siempre adaptadas a su edad cronológica y/o capacidad.
- Perseverancia: consiste en saber persistir en las metas y planes que se hacen. Es educar para que los compromisos que se asumen, lleguen a término.
- Toma de Decisiones: el tomar una determinada decisión implica indudablemente asumir una responsabilidad para afrontar las consecuencias de dicha decisión.
- Autonomía: es importante ofrecer ir otorgando autonomía a nuestros hij@s, pues es la clave de la responsabilidad
- Seguridad: sólo si conseguimos que desarrollen seguridad en sí mismos, conseguiremos que asuman responsabilidades sin necesidad de depender de otras personas.
- Autoexigencia: parte de la responsabilidad es saber avanzar y crecer en nuestras metas y proyectos, conociendo nuestro potencial a la vez que nuestras limitaciones."
Artículo sobre LA RESPONSABILIDAD EN EL NIÑO de RECURSOS EDUCATIVOS del Ministerio de Educación
http://ntic.educacion.padres/orientacion_familiar/la_responsabilidad_en_el_nino/
( Un fragmento del Artículo)
" La responsabilidad conlleva, en cierta forma, ser autosuficiente y saber defenderse. Estas son dotes propias de poder personal que, según Gloria Marsellach Umbert en su artículo "La autoestima en niños y adolescentes", significa tener seguridad y confianza en uno mismo y para ello es necesario ser responsable además de saber elegir, llegar a conocerse a uno mismo y adquirir y utilizar el poder en las propias relaciones y en la vida.
Para un niño es normal tener cierto temor a los límites, temor que desaparece conforme el niño va comprobando que límites y consecuencias se integran en un sistema coherente. Padres y educadores pueden contribuir a conformar el sentido de los límites de diferentes maneras:
▪ Sabiendo claramente ellos mismos lo que esperan de los niños.
▪ Exponiendo sus expectativas de manera que los niños las entiendan, incluyendo la asignación de responsabilidad acerca de tareas y deberes.
▪ Averiguando si el niño entiende estas expectativas, bien haciéndolas repetir o bien guiándole mientras las cumple.
▪ Estableciendo claramente los límites de tiempo razonables para realizar tareas o debes escolares, sin ambigüedades.
▪ Explicando al niño las consecuencias de no hacer las cosas. Estas consecuencias deben aplicarse coherentemente, sin sentimientos de culpabilidad o remordimientos y sin hacer sufrir al niño. La coherencia es más importante que la severidad.
▪ Redactando y colocando un cartel con todas las reglas y las obligaciones, de modo que no pueda alegarse como excusa "el olvido"
▪ Participando padres y madres (cuando sea posible) en la explicación de las reglas al niño. Así sabrá que ambos las apoyan y mantienen.
▪ Consiguiendo que todos los niños de la familia o de la clase tengan responsabilidades equiparables, con los ajustes necesarios en función de su edad y de sus habilidades particulares"
▪ Exponiendo sus expectativas de manera que los niños las entiendan, incluyendo la asignación de responsabilidad acerca de tareas y deberes.
▪ Averiguando si el niño entiende estas expectativas, bien haciéndolas repetir o bien guiándole mientras las cumple.
▪ Estableciendo claramente los límites de tiempo razonables para realizar tareas o debes escolares, sin ambigüedades.
▪ Explicando al niño las consecuencias de no hacer las cosas. Estas consecuencias deben aplicarse coherentemente, sin sentimientos de culpabilidad o remordimientos y sin hacer sufrir al niño. La coherencia es más importante que la severidad.
▪ Redactando y colocando un cartel con todas las reglas y las obligaciones, de modo que no pueda alegarse como excusa "el olvido"
▪ Participando padres y madres (cuando sea posible) en la explicación de las reglas al niño. Así sabrá que ambos las apoyan y mantienen.
▪ Consiguiendo que todos los niños de la familia o de la clase tengan responsabilidades equiparables, con los ajustes necesarios en función de su edad y de sus habilidades particulares"
Algunas CLAVES para favorecer el DESARROLLO DE LA RESPONSABILIDAD en los/as niños/as y adolescentes:
Para
el desarrollo de la responsabilidad en los hijos e hijos los padres y madres deben aprender a “dejar de hacer por ellos/as”. Los
chicos/as deben aprender a responder por ellos solos ante sus deberes o los
requerimientos de los demás.
q
Demostrarles
que se confía en ellos/as controlando los temores o las preocupaciones
excesivas. Algunos temores no están bien fundamentados o, al menos, resultan
poco efectivos: “Desconfío que salga de
noche porque seguro que le ocurrirá algo malo”.
q
Aclararnos en relación a cuáles son las exigencias en relación a nuestros/as hijos/as. Es necesario
“ajustar” nuestras exigencias y expectativas en relación a ellos/as teniendo también en cuenta nuestros
propósitos (educativos): ¿Qué les
pedimos?, ¿qué les exigimos?, ¿que puede hacer?, ¿por qué?,..
q
Adopción
de “acuerdos familiares” ( incluso contratos escritos) en relación al reparto de tareas y de
responsabilidades. Llegar a acuerdos que comprometen a toda la familia y que pueden servir también para la
prevención de conflictos.
q
Promover en ellos/as la constancia y la autodisciplina en relación a sus hábitos y a sus
comportamientos en general. Reconocer el esfuerzo y recompensar los logros en
sus comportamientos que demuestren más responsabilidad: “Estamos encantados de que hace un mes que ya no te tenemos que decir
que vengas a las 10; a partir del fin de
semana que viene puedes comenzar a venir a las 10,30".
q
Animarles
y ayudarles a tomar decisiones de la manera más adecuada
posible, valorando los pros y contras de cada alternativa posible y a elegir
aquella con la que gane más y pierda menos, teniendo en cuenta que cualquier
elección puede tener un coste para nosotros. Favorecer que "recojan toda la información" y que
desarrollen estrategias de análisis antes de decidir.
q Favorecer
que se haga cargo de la consecuencias
de sus decisiones perso-nales en
términos de coste (económico, personal, social, emocional,..). Ejemplo:
“tener que pagar la reparación de su videoconsola, pagar su teléfono móvil
o hacerse cargo de su aparato de música
después de un mal uso"
VÍdeo-motivacional interesante que habla de que "SOMOS RESPONSABLES"
Excelente informaciòn.
ResponderEliminarEducar en normas es grandioso y difícil. Estar muy informada sobre el tema nos ayuda a tomar mejores decisiones. Muchas gracias por la información
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMuy útil la información, buen trabajo
ResponderEliminarBuenas noches. Quisiera saber si alguien conoce un producto que sea similar o mejor al que ofrece el programa bebe piensalo bien
ResponderEliminarAgradezco su informacion al correo hc-os@hotmail.com
i get high ;)
ResponderEliminar