El miedo es una reacción
emocional normal en las personas, y ,como otras emociones tales como la
rabia o la alegría, cumplen una función
adaptativa: La situaciones que comprometen la integridad del organismo o el
bienestar de la persona producen temor,
y ese miedo resulta útil para evitar correr riesgos innecesarios: "El miedo de los niños a separase de
sus padres le mantiene cerca de estos y le evitan que se expongan a perderse o
a ser atropellados".
Todos los niños y niñas experimentan algunos miedos a lo largo de su
desarrollo. La mayoría son pasajeros, de poca intensidad y propios de una edad
determinada.
Estos miedos son llamados "evolutivos": son muy
frecuentes en algunas edades (Ejemplo:
"miedo a los extraños" alrededor del año de vida) y suelen
desaparecer por sí solos, sin tratarse, con el transcurrir del tiempo, lo que
permite al niño madurar y aprender a superarlos. (Ejemplo: Al final del segundo año de vida el "miedo a los
extraños" suele declinar).
![]() |
Miedos frecuentes en la infancia según la edad |
Sin embargo, una pequeña proporción de estos miedos infantiles son
persistentes y de una intensidad elevada. Hablamos de FOBIAS cuando estas reacciones emocionales resultan desproporcionadas: las reacciones son
excesivas provocando grandes dosis de ansiedad; y desadaptativas: producen gran malestar y síntomas muy desagradables
(nauseas, diarreas, desmayos,...) que alteran el estilo de vida del niño,
repercutiendo negativamente en su desarrollo personal .(Ejemplo: "No poder jugar en el parque por miedo a los
perros").
Para calificar un miedo infantil de fóbico hay que tener en cuenta
también la edad del niño y el tiempo de
persistencia de su temor.
Lo que no conviene hacer ante los miedos de nuestros/as hijos/as es:
Regañarles o castigarle por "tener miedo".
Obligarle
a afrontar el miedo sin estar preparado para ello.


Intentarlo
convencer con razones de que no debe tener miedo es poco efectivo.
Mostrarnos
excesivamente acogedores o protectores con
nuestro/a niño/a miedoso/a; esta actitud puede favorecer la
consolidación del miedo. "Piénsalo dos veces antes de hacer concesiones
como que se pase a dormir a la cama de los papás".
No
manifestarnos abiertamente miedosos delante de los niños/as.
¿Cómo actuar ante los miedos de nuestros/as hijos/as?
Antes de intervenir o de preocuparse de forma
excesiva, conviene observar y analizar
la situación provocadora de miedo, para decidir si se trata de una
situación que urge solucionar (fobia)o
podemos esperar (miedo evolutivo).
·
Entrenar a
tu hijo/a en valentía, animándole a que afronte poco a poco situaciones que le
provocan un ligero temor.

·
Resaltar y
elogiar los comportamientos valerosos en general.
·
Restar
importancia a las manifestaciones normales de temor del
niño/a.
·
Proponerles
pequeños "trucos" o recursos para enfrentar los temores (Ejemplo:
"Cantar un canción que espante a los miedos en la oscuridad") y
elogiar la puesta en marcha de estas estrategias.
·
Evitar que
sufra experiencias negativas y repentinas, como sustos.
·
Seleccionar
películas o cuentos infantiles que sea ajustados a su edad.
·
Prepararle
para acontecimientos difíciles, como intervenciones quirúrgicas.
·
Intentar
conservar la calma y no perder los nervios en situaciones de ansiedad en la
vida diaria delante de los/las niños/as.
·
Presentarle
modelos próximos para imitar: Niños de su misma edad que interactúan con la
situación sin miedo.

·
Contarles
cuentos o historias donde los niños o
niñas que los protagonizan se sobreponen a sus miedos.
Ejemplo: El miedo es blandito y suave (miedo a la oscuridad)
Publicado en Cuentos para Dormir (http://cuentosparadormir.com)
·
Tener en
cuenta el “principio de la graduación” a la hora de ayudar a los niños/as a que vayan afrontando sus miedos: Ir
ayudándole poco a poco a que se aproxime al “objeto de su temor” cuando empiece a estar preparado.
·
En general
crear un ambiente familiar que le transmita "seguridad y confianza".
Cuando el miedo del niño/a (FOBIA) no se resuelve con
las medidas adoptadas desde casa ACUDIR
A UN PROFESIONAL.
Material en pdf muy interesante sobre "Miedos infantiles" del Equipo de OP-1 de ZARAGOZA DESCARGAR
Enlaces y libros para profundizar en el tema....
EL MIEDO EN EDAD INFANTIL
1 FEB 2011 Publicado por: Estefanía Cano Espartero
Los miedos infantiles
http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/losmiedosinfantiles/index.php
Los miedos infantiles por Jorge Garcia
EDUCAPEQUES Orientaciones a familias sobre miedos infantiles en PDF Descargar
Algunos libros para saber más....
Algunos libros para saber más....

![]() |
¡Mamá, tengo miedo! Como evitar transmitir a su hijo su angustia, miedo y ansiedad Jean Luc Aubert, Christiane Doubovy Gedisa |
![]() |
A qué tienen miedo los niños Elena Berazaluce Pintado, Estíbaliz Diego Alvarez Síntesis, Niños, adolescentes, padres |
![]() |
¡No apagues la luz! Cómo tratar el miedo y la inseguridad Heike Baum Oniro |
![]() |
Separarse de los padres «sin lágrimas» Elisabeth Pantley Médici, Sin lágrimas |
![]() |
Ansiedades y miedos Cómo aumentar la autonomía de tu hijo y su seguridad en sí mismo Dr. John Pearce Paidós, Guías para padres |
![]() |
Cómo superar los miedos y preocupaciones Una guía para niños James J. Crist Oniro |
![]() |
Los miedos de los niños Cómo descubrirlos a través de sus dibujos y cómo ayudarles a superarlos Evi Crotti, Alberto Magni Oniro |
![]() |
Tengo miedo Las claves para afrontar con éxito los miedos de la infancia Mª Luisa Ferrerós Planeta, Booket |
Comentarios
Publicar un comentario